LAS HORAS DE MI AGENDA
Ulises Velázquez Gil
Docu-pop. Hace algunas semanas, se dio en la cuenta de Twitter de Canal 22 un cierto desconcierto con la programación del documental Timbiriche: la misma piedra de Carlos Marcovich, en torno a un notable grupo del pop en español de los últimos cuarenta años, lo cual desató comentarios adversos, favorables y hasta se tomó a broma retroactiva del Día de los Inocentes. De las reacciones en contra, todas se resumen así: “¿por qué un canal cultural dedica su horario estelar a un grupo emanado de Televisa, cuya música no es trascendente?” Vayamos por partes.
Cuando se da una polémica relacionada con cultura y espectáculos, no dejo de tener presente una sentencia del historiador michoacano Luis González y González: Todo es Historia. Y dentro de la palabra historia, bien caben la Segunda guerra mundial y la Revolución mexicana que el cinematógrafo y la televisión, Bach y Wagner que Edith Piaf y Joan Baez; Margaret Thatcher y Michelle Obama que Madonna y Dua Lipa. Es decir, todo tema es sujeto a estudio, análisis y, por qué no, a divulgación. (De hecho, el propio Luis González abordó, en su discurso de ingreso a El Colegio Nacional, la importancia de la divulgación, sin importar el medio, mientras se cumpla con el objetivo; don Luis hacía énfasis en la televisión como medio para difundir la Historia en general, y que hoy día, se aplicaría de igual forma para la radio y el internet: desde canales de YouTube hasta podcasts en plataformas diversas, el fin divulgador es el mismo.)