Luego de varias semanas de éxito, del 13 de abril al 29 de mayo, la exposición escultórica “Hombres de Palo, Hombres de Piedra” de la Maestra Perla Temoltzin, cerró sus puertas este viernes en el Centro de Estudios Municipales y Metropolitanos de la UNAM, en Naucalpan de Juárez, Estado de México.
El recién inaugurado recinto, exhibió casi tres decenas de trabajos tallados bella y pacientemente en madera y piedra –los materiales más antigüos y tradicionales de la escultura-, que representan obras de gran valor artístico y que son dignas de admirarse por propios y extraños.
Sencilla, optimista y muy reconocida en su área, la también académica acatlense Temoltzin, precisó a Flor y Látigo su beneplácito porque la máxima casa de estudios albergara por segunda vez, su trabajo que ha implicado muchas horas de dedicación e inspiración para plasmar creaciones que evocan imágenes de fuerte identidad y expresividad.
La escultora está convencida de que al futuro artista, hay que apoyarlo desde temprana edad, por lo que compartimos con nuestras internautas, el siguiente texto que externa su MANIFIESTO ANÁRQUICO DEL NIÑO ARTISTA:
“1. No le hagas caso a tu mamá cuando te diga que no te ensucies las manos por jugar con barro.
“2. No le hagas caso a tus papás cuando te digan que no rayes las paredes. Las paredes son ventanas en donde tus manos dejarán huellas ladas.
“3. No le hagas caso a tus maestros cuando te digan que los hombres no salen de la tierra, ni de los árboles ni de las piedras.
“4. No le hagas caso a los críticos cuando te dicen qué es lo bello.
“5. No le hagas caso a la gente cuando te diga que lo que dibujas o modelas no existe.
“6. No les hagas caso a todos los que te dicen que con el arte no se come. No importa. A los niños no les gusta la sopa.
“7. No le hagas caso a los profesores que te dice que copies e ilumines lo que tú no has dibujado.
“8. No les hagas caso a los mirones que te dicen “¿Y esto para qué sirve?”
“9. No le hagas caso a los miopes que te dicen de qué color dibujar el planeta.
“10. No le hagas caso a los adultos cuando te digan que las cosas no son como las representas.
“11. No le hagas caso a tus parientes cuando te dicen que el vecino sí sabe dibujar.
“12. No le hagas caso a los mayores cuando te digan que no toques. Toca. Toca el durazno y el árbol que lo deja caer, toca la masa y el pan horneado, toca la arena y el agua que la moja.
“13. No les hagas caso a los hombres sin deseos, tienen el alma seca.
“14. No le hagas caso a las pantallas. No tienen corazón.
“15.-Nunca pidas permiso para crear.
“16. No le hagas caso a los doctores que te tratan de alejar del sol. ¡Empápate de luz!
“17. La tierra tiene todos los secretos. Juega con ella aunque los demás no quieran jugar.
“18. Crea tu propio museo.
“19. Golpea las piedras hasta hacerlas hablar.
“20. A los únicos que les debes hacer caso es a tus abuelos cuando te lleven al océano a bajar estrellas para que puedas modelar con su polvo nuevas especies que pueblen la mar”.
Quizá si los padres y maestros, entendieran y promovieran –entre sus hijos y alumnos- estos veinte puntos propuestos por la Socióloga Perla Temoltzin, México contaría con más seres sensibles que tallaran en piedra y madera infinidad de obras de arte.
¿Cuántas obras como las de “Hombres de Palo, Hombres de Piedra”, requerimos los mexicanos para soñar más en un mejor y pacífico país?
