“La visión de los partidos”
Cualquier partido político que se quiera presentar como oposición y alternativa electoral se debe de olvidar de lo que fueron, sobre todo si es que estos partidos tuvieron la oportunidad de representar en el puesto público a los mexicanos, ya que esas diversas corrientes nos lastimaron sobre manera y esos exgobiernos siguen presentes en la memoria colectiva –como activistas de la mala práctica burocrática y de las peores bajezas de la política-, y que por lo que será muy difícil presentarse en la palestra electoral; ahora bien todavía no pasan las trapacerías de lo que hicieron en los sexenios pasados y se ve preocupante que esas mismas oposiciones no tenga alternativa de ninguna índole puesto que los liderazgos son pobres y sin visión de largo plazo, además de que el amlismo todavía no llama a cuentas a nadie realmente (ni al peñismo –vaya-).
Los partidos que tienen un origen como el PRI, el PAN y PRD ahora que son oposición tuvieron y tienen hombres, mujeres que se han destacado en la rama pública y en el quehacer político que por consiguiente sean dado a la tarea también de desalentarlos o bien crear las condiciones necesarias dentro de los respectivos partidos para que la cosa no respire aire democrático, ni se renueven sus cuadros, por lo que sean perdido oportunidades históricas y han quedado en el baúl de los fracasos y de la cual no han podido salir del “bache” donde están insertados (-claro- se nos repite “no todos son iguales”), pero ya empieza a hacer hora de poner las cosas en donde deben de ir y llamarse como se les tenga que llamar a esos partidos: partido bisagra, partido autoritario, partido de masas, partido horizontal, partido vertical, partido de los moches, partido rata, partido ilegal, partido de mafiosos, partido gandalla, partido virulento, partido autoritario y quien sabe que tantos calificativos se les pueda llamar, puesto que de esos partidos saldrán muy probablemente servidores públicos y políticos comprometidos con dos cosas simples o con el país o con los intereses que se han venido acumulando con el paso del tiempo, la repartición del pastel como siempre se hizo y se puede volver hacer, puesto que es tan grande la corrupción que han dejado tiros-priístas y troyanos-panista-perredistas, que les está costando a los violetas-morenos-gobierno de 4T el levantamiento en ruinas de las instituciones que sufrieron malos manejos de la administración pública capitaneada a capricho y a todo lujo de lo que se sirvieron en los sexenios pasados. Por supuesto no vaya a ser que esta tesis empiece a granjearles incomodidades a los nuevos ocupantes de los puestos y vayan a tirar la toalla de la lucha anticorrupción, entrándole de nueva cuenta con fe ciega a los “cochupos” a los cuales están acostumbrados el sistema político ¡que ya no se sabe si se va, si llega, si se transforma, si le importa o no el quehacer político o bien entenderlo a manera para no quemarse con el prestigiado y dárselo a otro más vil –claro está protegiendo los pactos inconfesables- !
Acuérdense que así pensaba el prianismo y no vaya a ser que el camino de la transición de fondo vaya a golpear la fe de buena parte del pueblo y no vaya a presentarse molestias de diversa índole al pueblo mexicano –aguantador- porque lo es.
Los partidos deben de entender que se necesita un cambio verdadero para poder creerles y sobre todo a la hora de ejercer el gobierno, ya no se vale entrarle con frases huecas y vanas para un auditorio público que ya no les cree, es la hora de reivindicar historia, principios, experiencia, capacidad de gobierno y visión del problema público para que esto no se vuelva una cena de negros y una guerra de todos contra todos, puesto que lo que se ve no se juzga y verdaderamente andan mal.
“Es lo que se ve”.
Cosas para recordar:
América Latina se calienta, es menester estudiarlo, analizarlo y comprenderlo para dar respuestas urgentes a las diversas problemáticas y no dar opiniones al bote pronto, es peligroso; ya que de lo se saque de conclusiones de estos problemas posiblemente pueda haber una respuesta al agotamiento de modelos políticos. –Todo en su momento-.
Donald Trump (mandatario estadounidense) dice que el T-MEC “ya hizo agua”, lo curioso de ello es que ya no sorprende.
El INE verdaderamente necesita recortes, pero ojalá no se malinterprete lo que va a acontecer -ya se verá-.
Los o las anarquistas de risa, no sabe ni lo que quieren y no responden al verdadero espíritu del anarquismo, será que el zapatismo o grupos guerrilleros estará apoyándolos o algún grupo político detrás de ellos. ¿Es duda y son preguntas que se hacen?
rioucasta@hotmail.com
71carm@gmail.com
Tw: @71carm28
"Trackback" Enlace desde tu web.