
La Instrucción en tiempos de Pandemia
La humanidad se está enfrentando a un reto de proporciones globales, la pandemia generada por el virus SARS-CoV-2 ha cambiado de manera significativa las relaciones en la sociedad, la sana distancia y el confinamiento son palabras que ya se están volviendo normales de escuchar, prácticamente más de 8 meses del año hemos estado conviviendo con dicho virus, el cambio en las actividades se encuentra fresco y en algunos casos sin mayor rumbo estable o dirección precisa, dando varios resultados negativos, despidos, cierre de empresas, contracción de la economía formal con un crecimiento de la economía informal, créditos vencidos, problemas de salud atribuibles al Home Office, etc.
No obstante todo lo anterior, hay un tema que empieza a tomar cada día mayor importancia por todo lo que implica y los alcances que tenga, la instrucción y/o educación en todos los niveles, siendo los de nivel básico los que mayor problemas pueden presentar, dado que son los cimientos de la educación, si la base no se encuentra bien afianzada todo lo que se pueda construir sobre ella no servirá, por ser frágil, endeble y con poca posibilidad de desarrollarse en niveles de educación posteriores. Las desventajas son varias y de múltiple deducción; sin contar con las consecuencias a mediano plazo.
Son diferentes aspectos, pero es necesario señalarlos dentro de los más significativos:
- Deserción escolar.
- Menor obtención de conocimientos y habilidades.
- Problemas intrafamiliares entre estudiantes y tutores.
- Desventaja de los estudiantes ante grados de estudio posteriores.
- Incremento en la brecha tecnológica, tanto en equipo como en el acceso a internet.
Son algunos de los más latentes e importantes, de ellos veremos las consecuencias y efectos en un futuro.
Fernando R. Tableros Minor.
"Trackback" Enlace desde tu web.