ремонт своими руками автомобили ВАЗ

La escasez de voluntad

Escrito por Flor y Látigo el . Posteado en Colaboración Ciudadana

Reflexión: La escasez de voluntad.

Autónomos, eso es lo que se ha dicho con las nuevas tecnologías. En lo personal, considero que no es tanto autonomía sino dependencia hacia un gadget que cuenta con innumerables funciones, dentro de su practicidad y las apps que se pueden descargar, las posibilidades para personalizarlo a nuestras necesidades son cada vez más certeras. El detalle que quiero expresar, no es propiamente los contenidos, ni las plataformas, sino la forma en que la tecnología, nos ha ido generando irremediablemente otra perspectiva de nuestra realidad y que va de la mano con la voluntad.

mobile-2639332_1920Para las nuevas generaciones, quizá esto sea un poco ajeno, pero para hablar al respecto, haré remembranza de esta transición con uno de los gadgets más socorridos hoy en día. Recuerdo que antes los teléfonos celulares, no eran con pantalla a color, ésta era verde o azul, eran pesados en su mayoría, tenían teclas, contaban con muy pocos juegos, de pantalla pequeña, contaban con un ojal para colgar algún detalle a nuestro gusto y su principal función era para realizar llamadas y mensajes. Cuando se agotaba el saldo, tenías que comprar una tarjeta envuelta en celofán y rascar con una moneda la banda que cubría el código, después de seguir los pasos impresos en la tarjeta, era como finalmente tenías saldo nuevamente. Sumamente básicos, sencillos en uso y prácticos, además de contar con materiales resistentes. Cabe mencionar que para ese momento eran pocas las empresas telefónicas, sino mal recuerdo solo había tres. Posteriormente, algunos ya incluyen música en formato MP3, la mayoría se vuelven ligeros en peso, con teclas más suaves, pantalla a color y ya empezaban algunos a contar con cámaras de fotografía y video –de muy baja calidad en imagen, por cierto, si los comparamos con los actuales- y el costo empezaba a incrementarse con este tipo de funciones. Después, llegan con funciones más específicas, además del bluetooth y/o infrarrojo para transferir archivos gratis y fácilmente, mejor definición en imágenes, las primeras imágenes gif –novedad de aquel tiempo- ya algunos con acceso al browser –muy incómodo porque era ver desde una pantalla pequeña. Se ponen de moda celulares plegables, algunos con dos pantallas y empezaban los primeros celulares touch /toch/. Muy pocos tenían un modelo de ese tipo, porque no eran baratos, estaban pesados, gruesos y la pantalla táctil en ocasiones no tenía la precisión exacta, éstos ya tenían tal cual la función de conectarse a una red de WI-FI y contaban con acceso a un navegador predeterminado, claro en aquel momento no había muchas aplicaciones, juegos en la app store, sí, pero pocos estaban enganchados a éstos, a lo mucho por la música y eso si contaban con una memoria microSD de gran capacidad –porque tanto USB como MicroSD, a mayor capacidad más caras- eran otros tiempos donde no prestabas atención al dispositivo porque cumplía con sus funciones y tuve compañeros que no se preocupaban por tener celular, además de que apenas eran los principios de Fb o Youtube y las redes sociales. Los datos casi no se usaban –no había aplicaciones de mensajería como hoy en día-.

girls-3481791_1920Regresando a la parte de cómo hemos modificado nuestra vida con un gadget, el primer concierto al que asistí fue en 2009 con Depeche Mode, el registro visual de los conciertos apenas se podía ver y escuchar bien porque la calidad de audio e imagen eran malos; hoy día si se va a un concierto –claro, hasta que la pandemia ceda y lo permita- o desde la grabación oficial de cualquiera de éstos, se pueden ver celulares prendidos grabando o tomando fotos desde la lejanía del lugar. Y en lugar de escuchar el concierto, verlo y disfrutarlo sin tener el celular enfrente del rostro, noto una necesidad de grabar y tomar fotos para llevarse no solo un recuerdo sino una parte del lugar, evidencia del momento, en lugar de disfrutar la experiencia completa que es el presente, conviviendo con personas que tienen el mismo gusto musical. A muchos nos tocó ver esta transición, tanto así, que hasta en ocasiones hay un claro repudio hacia las personas que, en lugar de actuar ante una emergencia, como un accidente o ser testigos de un robo, se ponen a grabar el hecho. Por lo cual, la misma interacción con un gadget hace que estemos perdiendo el tiempo presente por estar ausentes ante la conexión de un dispositivo móvil, de compartirlo o denunciarlo en las redes sociales ya que solo podemos ver el mundo a través de una pantalla. Si eso era antes de pandemia, ¿cómo será después?, ¿es acaso que perderemos la voluntad de ver a los otros más allá de la pantalla por la comodidad de nuestras casas?

Continuará…

Por: Estefania T. Minor

@FannyTMinor

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Share on LinkedInPrint this page

"Trackback" Enlace desde tu web.

Deja un comentario

Galería 2

  • El metro en contigencia sanitaria por el COVID-19
    Estación del Metro, Salto del Agua. Foto: Alfredo Martínez
  • Entrada a Celebrando la Eternidad
    Entrada Bosque de Chapultepec. Celebrando la Eternidad. Fotografía: Estrella V. Leonor
  • Celebrando la Eternidad
    Celebrando la Eternidad en el Bosque de Chapultepec. Fotografía: Estrella V. Leonor
  • Celebrando la Eternidad II
    Fotografía: Estrella V. Leonor
  • Celebrando la Eternidad I
    Fotografía: Estrella V. Leonor
  • Parque Ecológico Xochitla
    Ofrenda de Día de muertos Parque Ecológico Xochitla en Tepotzotlán Fotografía: Estrella V. Leonor
  • El xoloitzcuintle.
    elebrando la Eternidad. Fotografía: Estrella V. Leonor
  • Grabados de José Guadalupe Posada
    Celebrando la Eternidad. Fotografía: Estrella V. Leonor
  • Ofrenda Monumental Tepotzotlán
    Fotografía: Estrella V. Leonor
  • Día de Muertos en Tepotzotlán
    Día de muertos en Tepotzotlán Fotografía: Estrella V. Leonor
  • Catrina 2019
    Catrina en Tepotzotlán Fotografía: Estrella V. Leonor
  • Ecos del 15 de septiembre...
    Fotografía: Irma Váldez
  • Ecos del 15 de septiembre...
    Fotografía: Irma Váldez
  • Mar
    Fotografía: Carolina Bello
  • Olas de mar
    Fotografía: Carolina Bello
  • Paisaje de playa
    Fotografía: Carolina Bello
  • Nubes
    Fotografía: Carolina Bello
  • Paisaje de carretera
    Fotografía: Carolina Bello
  • Playa
    Fotografía: Carolina Bello
  • Camino a la pirámide del Sol, Teotihuacán
    Fotografía: Estrella Vianey Leonor Torres
  • Vista de la pirámide de la Luna
    Fotografía: Estrella Vianey Leonor Torres
  • Paisaje de Teotihuacán
    Fotografía: Estrella Vianey Leonor Torres
  • Pirámide del Sol, Teotihuacán
    Fotografía: Estrella Vianey Leonor Torres
  • Paisaje panorámico de Teotihuacán
    Fotografía: Estrella Vianey Leonor Torres
  • Pieza del museo de la Cultura Teotihuacana
    Fotografía: Estrella Vianey Leonor Torres